A finales del siglo pasado, los videojuegos eran un pasatiempo irreconocible para los jugadores más jóvenes. Aquellas consolas caseras, cuya única conexión era eléctrica, forzaban a los usuarios a juntarse físicamente para jugar en una misma pantalla, función aún presente en muchos videojuegos de la actualidad pero que pasó lentamente a ser superada por el juego a distancia a través del internet.
Topics: Aplicaciones, Internet, ciberseguridad, seguridad digital, Alestra, soluciones Alestra, Hogar, videojuegos, MMORPG, Stream Play, Shooter, Steam
“Malware” es una amplia definición que puede ser usada para nombrar cualquier programa o código creado con la expresa intención de ser dañino para los equipos de cómputo. Es importante entonces aclarar desde el inicio, que el spyware tiene ciertos usos no necesariamente dañinos, por ejemplo, en ámbitos empresariales donde se usa para supervisar que los ordenadores utilizados para el trabajo diario de los colaboradores se mantengan dentro de las políticas de ciberseguridad de la compañía.
Topics: Internet, ciberataques, malware, Alestra, soluciones Alestra, ciberdelincuencia, delito cibernético, cibercrimen, spyware
Imagina que es 1972 y la computación como la conocemos hoy está muy distante. Tu IBM 360 con 8 MB de memoria principal es capaz de realizar análisis numéricos y procesamiento de archivos avanzado, esta máquina es la precursora de las computadoras comerciales tal como las conocerás en el futuro. El ARPANET, red de computadoras del Departamento de Defensa Estadounidense, está en pleno desarrollo y emplea dispositivos similares a este IBM 360. Imagínate ahí, en medio de las mayores innovaciones computacionales del siglo XX, junto a los primeros pasos del Internet y los procesadores, en ese ambiente revolucionario nació también el primer virus informático.
Topics: Internet, ciberataques, virus informatico, antivirus, Alestra, soluciones Alestra, ciberdelincuencia, robo de información, delito cibernético, cibercrimen
La redundancia es un concepto negativo en narraciones o discursos, pero toma una cualidad positiva al ser aplicado a la cibernética. Para los que tengan más experiencia en estos temas, no se adelanten, en esta ocasión no nos centraremos en ningún sistema redundante complejo como los aplicados a servidores actuales o discos RAID, aunque estas podrían ser buenas soluciones para empresas que manejen volúmenes de información enormes.
Topics: almacenamiento, Internet, Centro de Datos, ciberataques, Alestra, soluciones Alestra, servicios de la nube, puntos de acceso remoto
Ventajas y beneficios al implementar modelos de migración y modernización de cargas de trabajo en la nube.
La adopción de la nube ofrece beneficios tales como una mayor agilidad empresarial, flexibilidad y costos reducidos. A medida que el recorrido en la nube de una empresa evoluciona empezando por la creación y ejecución de aplicaciones nativas a esta, hasta el mapeo de la migración total desde la TI tradicional, surgen algunos desafíos. Migrar a escala hacia la nube necesita un alto nivel de transformación empresarial para alcanzar plenamente todos los beneficios de operar en ese entorno, incluidos cambios a las herramientas, procesos y habilidades.
Topics: Soluciones en la nube, home office, software, nube hibrida, Alestra, soluciones Alestra, servicios de la nube, informática de la nube
La variedad de peligros acechando al internet en manos de cibercriminales es casi tan variada como los antivirus disponibles en el mercado. Ya sea para navegar con seguridad o para protegernos de contenidos en dispositivos USB que no conozcamos previamente, el antivirus se ha vuelto una medida indispensable de ciberseguridad para sistemas con Windows, llegando al punto de que muchos usuarios no se atreven siquiera a usar computadoras sin la protección constante de estos programas.
Topics: home office, software, ciberataques, malware, virus informatico, seguridad digital, antivirus, Alestra, soluciones Alestra