Topics: conectividad, seguridad, Internet, Alestra, firewall, China, restricción
Lazarus es un grupo de ciber-criminales que se ha enfocado principalmente a atacar entidades financieras, y que ha dejado a gobiernos enteros con dolor de cabeza y pérdidas millonarias. También han tenido acceso a información delicada de índole gubernamental, comercial y empresarial. El grupo se encuentra activo aproximadamente desde el año 2009 y se cree que están basados en Corea del Norte y son parte de su gobierno.
Topics: seguridad, ataque, ciberseguridad, tecnología financiera, protección, privacidad, robo de información, finanzas, cibercrimen, vulnerabilidad digital, Lazarus
¿Te ha sucedido que al intentar crear una contraseña para acceder a un nuevo sitio o servicio en línea se te advierte que la clave de acceso que deseas resultaría una contraseña débil? Un gran porcentaje de personas ignorará esta advertencia y continuará su registro de esta manera, probablemente porque llevan usando la misma por años o simplemente porque consideran innecesario pensar en una más compleja, y tomando en cuenta que un ejecutivo promedio debe hacer seguimiento de 191 contraseñas aproximadamente, resulta sumamente cómodo compartir la misma contraseña con diferentes sitios aún sabiendo que no es una práctica segura. ¿Es necesario evolucionar y crear nuevas tecnologías para sustituir a los passwords, que ya tienen más de 60 años protegiendo nuestras vidas digitales?
Topics: seguridad, biometría, contraseñas, tendencias, biometrics, avance, WebAuthn
Cada cierto mes aparece una nueva amenaza en el espacio digital del que las empresas y negocios deben protegerse. Una de estas amenazas que ha salido a la luz recientemente es el formjacking. Esta técnica se ha desarrollado debido al incremento de las compras del comercio electrónico y tiene como objetivo robar información confidencial y bancaria de los usuarios. Y lo que hace peculiar al formjacking es la manera en la que los hackers aplican este método de robo.
Topics: seguridad, digital, ciberseguridad, tecnología, robo de información, tendencias, cibercrimen, formjacking, ventas en línea
La Inteligencia Artificial ha cambiado la forma en que hablamos sobre la privacidad y la vigilancia. Un solo algoritmo puede revisar miles de horas de video, información o encontrar patrones. Todas estas innovaciones han llevado a generar una nueva tecnología que ha revolucionado el campo de la Inteligencia Artificial: el reconocimiento facial.
El reconocimiento facial es una tecnología que permite distinguir e identificar a una persona dentro de una imagen por medio de algoritmos y análisis visual. El reconocimiento se lleva acabo por medio de la comparación de una imagen con una base de datos y el análisis de sus características faciales.
Topics: seguridad, información, tecnología, biometría, privacidad, reconocimiento facial, biometrics, avance
Al hablar de hackers siempre pensamos en robo de información, ciberataques, espionaje y daños que afectan la privacidad de los usuarios de internet. Ciertamente, la experiencia de la mayoría de las afectados es esta, ya que los hackers tienen el objetivo de obtener beneficios económicos por medio de sus ataques digitales.
Pero hoy en día, se ha desarrollado la noción de que las acciones de los hackers en la red pueden ser positivas, al grado de llegar a ayudar a las empresas y negocios con sus estrategias de ciberseguridad. Este fenómeno, conocido como hackers éticos o “White Hat” es una estrategia utilizada por expertos en seguridad para reforzar la protección digital de las páginas web y contenidos en el internet.
Topics: seguridad, ciberseguridad, empresas, protección de datos, hackers, hacking, vulnerabilidad digital, ethical hacking, white hacks