Al hablar de hackers y cibercriminales debemos tener cuidado en no confundir los términos. Aunque la gran mayoría de los hackers maliciosos conocidos popularmente como “Sombreros Negros” son cibercriminales, no todas las personas que usan el internet para perjudicar a los demás pueden llamarse hackers, pues esto denota sofisticación o conocimiento tecnológico que pocos poseen.
Topics: Internet, ciberataques, ciberseguridad, seguridad digital, antivirus, Alestra, DdoS, clean pipes, WAF, Multifuncional Administrado, Botnet
No es necesario buscar demasiado para entender por qué las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más necesitan preparar sus estrategias de ciberseguridad. Actualmente, estadísticas del INEGI muestra que el 68.4% de los empleos en México dependen de las MIPyMes y, paralelamente, más del 70% de los ciberataques son dirigidos hacia empresas de estos tamaños, vulnerando con mucha facilidad su privacidad y la de sus colaboradores.
Topics: Internet, ciberataques, virus, antivirus, Alestra, ciberseguridad en México, soluciones empresariales, empresa, pequeñas empresas, medianas empresas, antispam, pymes
“Malware” es una amplia definición que puede ser usada para nombrar cualquier programa o código creado con la expresa intención de ser dañino para los equipos de cómputo. Es importante entonces aclarar desde el inicio, que el spyware tiene ciertos usos no necesariamente dañinos, por ejemplo, en ámbitos empresariales donde se usa para supervisar que los ordenadores utilizados para el trabajo diario de los colaboradores se mantengan dentro de las políticas de ciberseguridad de la compañía.
Topics: Internet, ciberataques, malware, Alestra, soluciones Alestra, ciberdelincuencia, delito cibernético, cibercrimen, spyware
Imagina que es 1972 y la computación como la conocemos hoy está muy distante. Tu IBM 360 con 8 MB de memoria principal es capaz de realizar análisis numéricos y procesamiento de archivos avanzado, esta máquina es la precursora de las computadoras comerciales tal como las conocerás en el futuro. El ARPANET, red de computadoras del Departamento de Defensa Estadounidense, está en pleno desarrollo y emplea dispositivos similares a este IBM 360. Imagínate ahí, en medio de las mayores innovaciones computacionales del siglo XX, junto a los primeros pasos del Internet y los procesadores, en ese ambiente revolucionario nació también el primer virus informático.
Topics: Internet, ciberataques, virus informatico, antivirus, Alestra, soluciones Alestra, ciberdelincuencia, robo de información, delito cibernético, cibercrimen
La redundancia es un concepto negativo en narraciones o discursos, pero toma una cualidad positiva al ser aplicado a la cibernética. Para los que tengan más experiencia en estos temas, no se adelanten, en esta ocasión no nos centraremos en ningún sistema redundante complejo como los aplicados a servidores actuales o discos RAID, aunque estas podrían ser buenas soluciones para empresas que manejen volúmenes de información enormes.
Topics: almacenamiento, Internet, Centro de Datos, ciberataques, Alestra, soluciones Alestra, servicios de la nube, puntos de acceso remoto
Que quede algo muy claro: el cibercrimen no afecta solamente a aquellos que trabajan directamente con computadoras, teléfonos celulares o cualquier dispositivo cibernético conectado a internet. Su costo económico, que asciende hasta a 90 millones de dólares al año solamente en Latinoamérica, afecta constantemente a instituciones públicas donde los robos conciernen recursos públicos y, por lo tanto, a todos los mexicanos contribuyentes.
Topics: Internet, ciberataques, ciberseguridad, México, Alestra, ciberseguridad en México, cibercrimen, educación digital, Ley de Ciberseguridad