Detrás de cada sitio web existe infraestructura física que lo mantiene en línea. El internet puede dar la ilusión de ser infinitamente grande, pero igual que cualquier otro servicio tiene sus limitantes. El ancho de banda de un servidor, por ejemplo, limita las velocidades de transferencia de datos y el número de usuarios que pueden acceder a los sitios web alojados en él. Si las solicitudes de acceso llegaran en volúmenes descomunales, mucho mayores a los que el servidor puede soportar, esto alentaría o inhabilitaría por completo al sitio. Esta es una de las formas en que ciberdelincuentes atacan sitios web, vulnerando su seguridad y afectando, en ocasiones, sus modelos de negocio o la confianza que el público les tiene.
¿Qué es un ataque DDoS y cómo puedo proteger a mi empresa?
Topics: Internet, ciberseguridad, web, Alestra, privacidad digital, DdoS, clean pipes, WAF
En México, el 63% de la población tiene acceso a Internet, lo que se traduce en 70 millones de usuarios en todo el territorio. Sin embargo, el malware o los agentes maliciosos en la red están aumentado a un ritmo de una URL perjudicial cada 2 segundos.
Topics: seguridad corporativa, glosario ciberseguridad, navegacion, web