Al hablar de hackers siempre pensamos en robo de información, ciberataques, espionaje y daños que afectan la privacidad de los usuarios de internet. Ciertamente, la experiencia de la mayoría de las afectados es esta, ya que los hackers tienen el objetivo de obtener beneficios económicos por medio de sus ataques digitales.
Pero hoy en día, se ha desarrollado la noción de que las acciones de los hackers en la red pueden ser positivas, al grado de llegar a ayudar a las empresas y negocios con sus estrategias de ciberseguridad. Este fenómeno, conocido como hackers éticos o “White Hat” es una estrategia utilizada por expertos en seguridad para reforzar la protección digital de las páginas web y contenidos en el internet.