La ciberseguridad se ha convertido en uno de los retos más importantes para todas las industrias y los sectores en el mundo. Con el avance de las nuevas tecnologías se han venido nuevas amenazas que crecen cada día y que pueden representar daños millonarios.
Topics: ciberseguridad, México, Alestra, ciberseguridad en México, ciberdelincuencia, sector energético, centros de control, sector eléctrico, distribución eléctrica
Los comportamientos de compra de la población mundial han dado un giro de 360 grados y las tiendas y las ubicaciones físicas cada vez pierden relevancia. Cada año que pasa los comerciantes encuentran más difícil atraer a la gente a su punto de venta y se ven obligados a renovarse y encontrar formas de llegar a sus clientes. ¿Cómo ha sucedido esto? Gracias a el internet, la globalización, las transacciones en línea y la gran cantidad de ofertas de tiendas en la web.
Topics: conectividad, comunicación, Internet, ecommerce, ciberseguridad, México, Alestra, comercio electronico, ciberdelincuencia
En los últimos años, la tecnología con la que hacemos nuestras compras ha evolucionado de manera significativa, no solo en cuestión de como hacemos las compras, sino también en como pagamos. El dinero en efectivo cada vez es más escaso y nuestra moneda común ahora son nuestras tarjetas de débito y crédito. Este tipo de avances tecnológicos se han creado como manera de contrarrestar y combatir malas prácticas que se hacían cada vez más comunes entre la población, la clonación de tarjetas y robo de identidad.
Topics: seguridad, ciberataques, tecnología, tecnología financiera, Alestra, hackeo, ciberdelincuencia, robo de información, robo de identidad, fraude, finanzas, pagos, tarjeta de crédito, tarjeta de débito
Hoy en día, las organizaciones deben aprovechar las tecnologías como la nube, la movilidad y el análisis para crear nuevas formas de valor comercial y diferenciación competitiva.
Topics: Soluciones para empresas, nube, colaboración en la nube, Movilidad Empresarial, colaboracion, nube privada, Alestra
En cuestión de incidentes de seguridad, los códigos maliciosos continúan prevaleciendo como la principal en las empresas latinoamericanas. Y es que el 81% de las organizaciones ha sufrido algún ataque de malware, es decir, prácticamente una de cada dos empresas en Latinoamérica admite haber sido víctima de un ataque de este tipo. Esto, evidentemente se relaciona de manera directa con las muy variadas campañas de malware que son identificadas de manera recurrente.
Topics: conectividad, seguridad, Internet, ciberataques, malware, latinoamerica, Mexico, seguridad digital, hackers, Alestra, privacidad, stealthwatch, macro malware
Desde los inicios del uso masivo de internet, podíamos observar que proliferaban las imágenes sexualmente explícitas sobre todo de celebridades, que eran en su mayoría evidentemente faltas, pues las fotografías eran burdos fotomontajes, muchas veces hechos de manera rápida y fácilmente identificable. Sin embargo, con el correr de los años y los avances de la tecnología, era de suponer que también este tipo de acciones habrían de evolucionar.
Topics: conectividad, seguridad, Internet, ciberataques, seguridad digital, hackers, Alestra, privacidad, deepfakes, fake news, robo de identidad